Tu hijo/a quiere perder peso este verano… ¿una señal de alarma?

MADRES/PADRES ¿Qué debemos de tener en cuenta si nuestro hijo/a quiere perder peso?

En primer lugar señalar que el siempre hecho de que nos pidan ayuda para algo que está tan de  moda es una buena señal. Eso quiere decir que afortunadamente tenemos una buena comunicación con ellos en temas relacionados con la salud, así que no es conveniente preocuparse, pero si “ocuparse” del posible problema.

Es muy importante que averigüemos los motivos por los que nuestros hijos se han planteado esa decisión. Entre ellos podemos destacar como mas usuales:

– Mi amiga está a dieta y yo no.

– La ropa me está pequeña con respecto al año pasado

– Quiero ir de viaje con mis amigos y me avergüenza mi físico

– Mis amigas/os se han dado cuenta de que he cogido peso.

 

Estos pueden ser algunos de los motivos ocultos por los que un/a adolescente quiere urgentemente perder peso.  Lo más importante es darles la oportunidad de que nos cuenten las razones por las que creen que “deben” o “necesitan” perder peso. Esto no es tarea fácil, la mayoría de las veces les cuesta reconocer el motivo oculto, o los pensamientos que les lleva a ello.

Bajo el concepto de salud, padres y madres pueden caer en la trampa de “creer” que  bajar de peso puede ser el camino para sentirse más a gusto consigo mismo/a.  Tanto el canon de belleza como los modelos irreales mostrados en televisión hacen que los/as adolescentes asocien el culto al cuerpo con el éxito en la vida. Son los padres y madres quienes pueden asumir la responsables de enseñar que  esa asociacion entre “peso y exito personal” no  tiene nada que ver con la realidad.

 

¿qué podemos hacer?

  • Asesorarnos muy bien con profesionales, nunca dejarnos llevar solamente por la información que vemos en las redes sociales.
  • Estar muy atentos al estado de ánimo de nuestros hijos antes, y durante, los cambios alimenticios. Por ejemplo, pueden estar más cansados, dormir en exceso, presentar cambios bruscos de actitud, irritabilidad, susceptibilidad etc.
  • Hablarles sobre los cambios corporales propios de su edad y etapa de desarrollo, asi como  de lo irreal de las comparaciones con sus amigos.
  • No hacer en casa comentarios sobre dieta, peso, calorías etc. Siempre hablar de variedad en la alimentación como forma de alcanzar un estado fisico saludable y equilibrado.

Si estos consejos no funcionan y vemos que algo va mal, no dudarlo ni un momento y consultar con  especialistas.

 

Nuestra motivación y nuestras metas personales no pueden estar basadas en el número de la báscula.

Normalmente, y sobre todo los/as adolescentes, quieren resultados rápidos y sin esfuerzo, y es en estas fechas, cuando mas exponemos nuestro cuerpo a la mirada de los demas, cuando podemos detectar la aparicion súbita de malestares asociados a la propia imagen corporal.

La prevención con un buen tratamiento psicoeducativo hacia la autoestima y la imagen corporal son la clave para evitarles obsesiones que dominen sus vidas.

 

Ana Morales Carmona y Sara Coca Arco

Psicologas especialistas en Trastornos de la Conducta Alimentaria

granadapsi.com

 

SI te parecio interesante, comparte...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Email this to someone
email