INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PROCESOS ONCOLÓGICOS.

 

¿Cómo saber si necesitamos apoyo en procesos oncológicos?

Recibir un diagnóstico de cáncer supone un hecho estresante que sobre pasa tanto a la persona afectada como a la mayoría de su entorno.

El objetivo de las intervenciones psicológicas es ayudar a los pacientes de cáncer a abordar mejor su diagnóstico y tratamiento, disminuir los sentimientos de indefensión, aislamiento, reducir la ansiedad en relación a los tratamientos, y clarificar algunas ideas o mitos erróneos que puedan presentar.

Un soporte emocional adecuado contribuye a mejorar o restablecer la autoestima, transmitiendo al paciente que es valorado y querido. También sirve para reducir los niveles de malestar emocional al permitir la expresión de sentimientos. Al mismo tiempo, permite mejorar las relaciones interpersonales. Diferentes investigaciones nos dicen que el soporte o apoyo social percibido junto con la autoeficacia del paciente, es lo que más ayuda.

 

Y ¿Cómo podemos ayudarte?

Cuando recibimos el diagnóstico, podemos trabajar contigo para entender los pensamientos que generan emociones como la ira, la negación, la culpa o la desesperación.  Detectar tus necesidades emocionales o sociales, te ayudará a facilitar la percepción de control sobre la enfermedad.

Durante el tratamiento, pueden aparecer algunas alteraciones como: miedo a los aparatos que te suministran el tratamiento, ansiedad, malestar físico, dolor, bajo deseo sexual,  insatisfacción con tu imagen corporal debido a las  cicatrices o prótesis. Con una adecuada información sobre tu problema, podemos ayudarte a que todo el proceso sea más llevadero.

Algunos pacientes necesitan preparación para la quimioterapia. Te enseñaremos algunas técnicas de distracción durante ese momento de estrés, ejercicios de relajación para controlar tu sistema parasimpático (encargado de conservar nuestra energía y favorecer un descanso en nuestros órganos) así como auto instrucciones para entrenar tu autoeficacia (sentir que puedo hacer algo por mí, y que lo hago muy bien).

La gestión adecuada del estrés para la salud física y psicológica también serán elementos claves. Técnicas como la parada de pensamiento, restructuración cognitiva o la ayuda en la toma de decisiones, te serán útiles para mejorar una vez más la sensación de control.

Los miedos y los temores con respecto a la cirugía, no solo serán propios de los pacientes, sino también de los familiares y amigos. Unas buenas estrategias de comunicación, mejorarán todas las redes de apoyo.

Conocemos además, que en las fases de intervalo libres de enfermedad o de tratamiento, el apoyo psicológico también es necesario. Sera importante trabajar la motivación para seguir viviendo y disfrutando, aún con pensamientos de duda o incertidumbre.

Algunos comportamientos desadaptativos tales como: demasiada atención, autocríticas, miedo hablar de los síntomas, exceso de positividad, etc,  pueden aparecer tanto en pacientes como en familiares. En tratamiento psicológico, podemos ayudarte a un establecimiento de metas adecuando y realista.

 

En general, detectar y atender todas las dificultades psicológicas y sociales que afecten a la calidad de vida del paciente, así como a su tratamiento médico, son intervenciones muy necesarias para abordar cada fase de la enfermedad.

NOTA: mientras escribíamos este pequeño artículo se anunciaba a nivel mundial el éxito de una terapia en fase de investigación, basada en la inmunoterapia y las células T, que ha logrado curar por completo a una paciente con cáncer de mama y metástasis, algo que nos llena de esperanza. Aquí podrás conocer con detalle dicha investigación.

 

SI te parecio interesante, comparte...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Email this to someone
email